Página principal

icono-sira-letras-web

icono-dd-indigenas-imagen-web

icono-irredentos-seora-web

icono-esteli-imagen-web

icono-vivo-ARBOL

icono-tortura-imagen-web

 

DIPLOMA PRESENCIAL SALUD MENTAL

DIPLOMADO PRESENCIAL

SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE VIOLENCIA POLÍTICA Y CATÁSTROFES

 

Cooperación al Desarrollo, Ayuda Humanitaria y de Emergencia.

 

Título de Formación Continuada de la

 Universidad Complutense de Madrid.

XX Promoción (2018 /2019)

 

ORGANIZAN:

ORGANIZA:

CERTIFICAN:

Grupo de Acción Comunitaria
Centro de Recursos en Salud Mental y Derechos Humanos

    Universidad Complutense de Madrid   

Escuela de Salud Mental de la
    Asociación Española de Neuropsiquiatría

 

DIRECTORES

 

PAU PEREZ SALES. Psiquiatra. Grupo de Acción Comunitaria. Servicios de Salud Mental, Hospital La Paz (Madrid) Técnico Salud Psicosocial.

 

CARMELO VAZQUEZ VALVERDE. Psicólogo. Catedrático Psicopatología.  Universidad Complutense de Madrid.



 

COORDINACIÓN ACADÉMICA

 

TERESA GONZÁLEZ GALIANA. Médico especialista en salud pública y cooperación internacional. Grupo Acción Comunitaria.

 

 

  

A QUIEN VA DIRIGIDO:

 

  • Diplomados o estudiantes de segundo ciclo de licenciatura, Psiquiatras, licenciados en Medicina, Psicología u otras disciplinas sociales.

 

 

  OBJETIVOS DEL CURSO:

 

 1- Dotar a los alumnos de herramientas básicas de trabajo tanto para la atención individual, como para el acompañamiento a las comunidades afectadas en situaciones de violencia política o catástrofes.  

 2- Capacitar en técnicas preventivas y de fortalecimiento comunitario en este tipo de situaciones.

 3- Capacitar en el diseño de programas que tengan en cuenta la perspectiva psicosocial en el conjunto del trabajo de ayuda humanitaria y cooperación internacional.  

 4- Desarrollar una sensibilidad cultural en el trabajo con las poblaciones afectadas. 

 5- Desarrollar habilidades prácticas a través de trabajos de investigación - participación, o de la revisión de experiencias de terreno.

 6- Conocer el trabajo de organizaciones españolas e internacionales que trabajan en este ámbito.

ESTRUCTURA DEL CURSO

Consta de 140 horas teóricas y 80 prácticas que se impartirán en 7 módulos intensivos:

Módulos

Fechas

Módulo I

26, 27 y 28 de Octubre de 2018

Módulo II

30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre de 2018

Módulo III

11, 12 y 13 de Enero de 2019

Módulo IV

15, 16 y 17 de Febrero de 2019

Módulo V

15, 16 y 17 de Marzo de 2019

Módulo VI

12, 13 y 14 de Abril de 2019

Módulo VII

17, 18, y 19 de Mayo de 2019

 

 

Los módulos se impartirán en diferentes ciudades: Madrid, Barcelona y Bilbao.

 

Uno de los módulos comenzará el viernes por la mañana, a las 9hs.

 

Aunque no es previsible, puede haber cambios en las fechas de alguno de los módulos. Esta información se confirmará al formalizar la inscripción.

HORARIO:

VIERNES: de 16.00 a 21.00 hs.

*VIERNES: de 9.00 a 14 hs. y de a 16.00 a 20.30 hs.

SABADOS: de 9.00 a 14.00 hs. y de 16.00 a 20.30 hs. 

DOMINGOS: de 9.00 a 14 hs.

Se requiere la realización de cuantos ejercicios se propongan en el programa y asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones para llegar a un examen o a la elaboración de una memoria o proyecto final, que deberá ser presentado al finalizar el curso.

 IMPORTE:



Inscripción: 290 Euros.

Tasas Matrícula CON título Oficial de la UCM: 675 Euros

Tasas Matrícula Certificado GAC/AEN 506 Euros

 

INFORMACIÓN

Secretaría Técnica: 

Valeria Medina tel.:  +34 678 34 76 80
e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORMULARIO DE PREINCRIPCIÓN EN:

www.psicosocial.net

CONTENIDOS FORMATIVOS

1. Actuaciones psicosociales: marco general y redes internacionales.

1.1. Contexto político, económico y cultual del trabajo de salud mental.

1.2. Consecuencias y formas de afrontamiento psicológicas, psicosociales y comunitarias en las situaciones de guerra o violencia política, emergencia o catástrofe.

1.3 Transversalidad: Mirada intercultural y de género.



2. Elementos para las actuaciones. Técnicas básicas.

2.1 La perspectiva psicosocial y comunitaria. Duelo y trauma desde una perspectiva comunitaria. Dinámicas participativas y técnicas de educación popular aplicadas al trabajo en salud mental comunitaria.

2.2 La perspectiva grupal en la atención en salud mental. Creación y dinámicas en grupos de autoapoyo. Técnicas de facilitación y manejo.

2.3 Atención clínica individual de los supervivientes. Elementos diagnósticos y terapéuticos.

· Estrés post-traumático.
· Duelo y depresión.
· Técnicas para la intervención en crisis.



3. Trabajo en situaciones específicas. Programas y actuaciones de salud mental.

3.1 Inmigración y refugio.
3.2 Trabajo en situaciones especiales: Tortura, desaparición forzada, encarcelamiento...
3.3 Atención específica a niños y familias.
3.4 Programas de resolución de conflictos. Técnicas básicas.
3.5 Programas de análisis de contexto y denuncia.
3.6 Traumatización secundaria y desgaste de las personas que trabajan en los programas.
3.7 Programas en relación con la violencia social y estructural.
3.8. Fortalecimiento institucional de organizaciones y grupos locales.

PROFESORADO

 

Jesús Antona Bustos. Antropólogo. Investigador del Centro de Estudios Antropológicos en el área de los derechos humanos de los pueblos indígenas y  la salud intercultural con poblaciones originarias.

 

Ana Ara. Matagalpa (Nicaragua). Profesora de Arteterapia.

 

Maitane Arnoso Martínez. Doctora en Ciencia Política (2011). Investigadora doctora y profesora en el Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad del País Vasco. Profesora en el Máster Universitario en Psicología de las Organizaciones e Intervención Psicosocial (UPV/EHU) Sus principales intereses de investigación se encuentran en el área de los derechos humanos, la justicia transicional y la cultura de paz.

 

Olatz Barrenetxea Larrondo. Psicóloga clínica. Psicoterapeuta. Grupoanalista. Vicepresidenta de la sección de DDHH de AEN.

 

Magdalena Bobowik. Investigadora. Doctora en el Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea. Sus intereses de investigación se centran en el área de la psicología de las relaciones intergrupales, la psicología transcultural, la psicología política y la psicología positiva..

 

Alberto Fernández Liria.  Psiquiatra. Jefe de S.S.M. Área 3. Madrid. Prof. Asoc. Psiquiatría Univ. Alcalá de Henares. Grupo Salud Mental de Médicos del Mundo.



Patricia Fernández Vicens. Abogada. Especialista en Infancia y Migraciones. Formadora de la Fundación Abogacía. Ha sido Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes. Actualmente colabora en la Fundación Merced Migraciones.



Teresa González Galiana. Médico especialista en salud pública y cooperación internacional. Presidenta de Médicos del Mundo-España.



Beatriz Huber. Matagalpa (Nicaragua). Arteterapeuta - Teatro del oprimido.

Maitane Ibernia Belamendia. Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Master en Danza Movimiento Terapia por la Universidad Autonoma de Barcelona (UAB) y Master en Igualdad de mujeres y hombres de la Universidad del Pais Vasco (UPV-EHU). Psicóloga del Servicio de Mujer e Intervención Familiar de la Diputación Foral de Bizkaia.

Maritxu Jiménez. Licenciada en psicología en el año 1999 en la Universidad del País Vasco. Psicóloga perito en el equipo técnico de psicólogos del “Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco (1960-2013)”, liderado por el antropólogo forense Paco Etxeberria (2015-2016).

Sara López. Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.



Gabriela López Neyra. Coordinadora SIRA Madrid - Red de apoyo terapéutico, jurídico y psicosocial en contextos de violencia y Psicóloga en Fundación la Merced Migraciones. Experiencia en documentar secuelas psicológicas o psiquiátricas y aplicación Protocolo de Estambul desde 2011 hasta la actualidad.



Miguel Ángel Navarro. Psicólogo. Asociación SOS Racismo. Asociación Ekimen Elkartea.



Florentino Moreno. Profesor Titular de Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid.



Pau Pérez Sales. Psiquiatra. Grupo de Acción Comunitaria. Hospital La Paz (Madrid).

 

Irene Santiago. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), magister en Psicología Social y especialista en Intervención Social Comunitaria: salud, comunidades, organizaciones por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Cuenta con una amplia experiencia en diversos contextos comunitarios especialmente en Venezuela, Colombia y Perú.



Carmelo Vázquez Valverde. Psicólogo. Catedrático de Psicopatología. Universidad Complutense de Madrid.



María Vergara Campos. Psicóloga. Terapeuta Centro EXIL Barcelona. Directora programas BICE en Sudeste asiático.