Página principal

 ¡ABIERTA LA PRE-INSCRIPCIÓN!

VII PROMOCIÓN (2015/2016)

Acreditado por la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

210 HORAS.

 

PREINSCRIPCIÓN DE GRUPOS

 

PREINSCRIPCIÓN INDIVIDUAL

Si no recibes una respuesta a la inscripción en el plazo de una semana, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

El Diplomado Virtual ‘Actuaciones Psicosociales en Violencia Política y Catástrofes’ es un curso dirigido a equipos de trabajo, organizaciones y entidades que quieran realizar una acción formativa encaminada a mejorar la calidad de su funcionamiento como organización y de la incidencia del trabajo que desarrollan con las comunidades en cada uno de sus contextos.

El curso se realiza a través de una plataforma virtual, dando cabida a la participación de personas y equipos de diferentes países y continentes.

Esta es la séptima ocasión en que se realiza una versión a distancia de este postgrado. 

La formación virtual es un espacio de intercambio dinámico, basada en la construcción colectiva de conocimientos, de modo que iremos compartiendo saberes que enriquecerán las distintas experiencias de los y las participantes. Los contenidos se estructuran en  módulos temáticos, siguiendo una secuencia de aprendizajes que sirven para fortalecer a las organizaciones (equipos) y al alumnado (individual) ayudándoles a repensar su praxis gracias a los contenidos conceptuales, los debates y reflexiones en los foros, las herramientas de aplicación práctica, etc. Todo ello apoyado en diversos elementos didácticos que se dan a lo largo del curso.

Una experiencia extraordinaria para el intercambio de intereses, materiales y experiencias entre equipos de trabajo de países muy distantes geográficamente, y para fortalecer espacios de análisis sobre problemas comunes macro regionales.
Se reconoce al alumnado la experticia de la materia en la que trabajan, en el contexto en el que viven y respecto a la población con la que comparten. Contar con su experiencia y reflexiones constituye el mejor aporte que sus compañeras/os y docentes pueden tener.

A QUIEN VA DIRIGIDO: Equipos de entre 3 y 5 personas que trabajan en el campo psicosocial o comunitario en contextos de violencia política o catástrofes, conformados por personas licenciadas en medicina, psicología, trabajo social, educación social, así como psiquiatras y personas de otras disciplinas relacionadas que, careciendo de formación reglada, acrediten experiencia prolongada y contrastable en el campo del trabajo psicosocial y comunitario. Las personas que deseen cursar el diplomado y no tengan la posibilidad de formar un equipo, deben justificarlo y documentarlo (cuestiones de salud, de movilidad laboral o de idioma, por ejemplo).

CALENDARIO

FECHA DE INICIO: 5 DE OCTUBRE DE 2015

FECHA DE FIN:  18 DE JUNIO 2016

CONTENIDOS

1. Repensar la experiencia: de dónde partimos y a dónde vamos

Iniciamos el Diplomado con un primer módulo de reflexión donde tomaremos como punto de partida el análisis de nuestras prácticas y nuestro momento actual de trabajo; a partir del cual repensaremos qué y cómo hacemos lo que hacemos, cuidando la coherencia interna entre nuestros marcos teóricos y metodológicos. Asimismo, se irán introduciendo conceptos que se trabajarán a lo largo del curso y se abrirá un espacio de reflexión personal y de grupo sobre la praxis, fortaleciendo la cohesión interna de los equipos de trabajo y el conocimiento de las experiencias de otros grupos.

¿Son nuestras acciones de trabajo coherentes con nuestros métodos, y nuestros métodos coherentes con nuestros objetivos? ¿Qué debates tenemos pendientes dentro de nuestra organización que son importantes, que nos ayudarían a mejorar nuestra coherencia interna? ¿Cómo articular los conocimientos del curso con nuestras prácticas de trabajo?

2. Represión y resistencia: caminos hacia el afrontamiento.

Abordaremos diversas formas de represión y violencia en los contextos de los equipos, identificando tipos de estrategias, objetivos que éstas persiguen y actores que las dirigen. Se trata de identificar en los contextos de trabajo de los equipos cuales son los mecanismos de represión y de qué modo operan sobre las personas.

¿Qué mecanismos de represión se aplican en nuestro contexto, quienes se benefician? ¿Cómo afectan a la sociedad, las personas y colectivos acompañados, a nuestra organización y a cada una/o de nosotras/os?

Valoraremos el tejido social como mecanismo de resistencia y afrontamiento frente al impacto de la violencia. Profundizaremos en la resiliencia y el crecimiento postraumático, dentro de las estrategias individuales y colectivas claves para el desarrollo positivo de la salud mental. ¿Cuáles son los mecanismos de afrontamiento y resistencia que desarrollan las víctimas de la violencia política o de catástrofes? ¿Cómo podemos fortalecer la capacidad de resistencia en ellas? ¿Cómo podemos en medio de las adversidades fortalecer las capacidades individuales y colectivas de afrontamiento y resistencia de personas y colectivos acompañados, víctimas de la violencia sociopolítica y de catástrofes?

3. Verdad, justicia, reparación y no repetición.

En este módulo, reflexionaremos sobre el papel de la verdad y la justicia en la reconstrucción de sociedades divididas por la violencia. Identificaremos los obstáculos en dichos procesos y las formas de afrontarlos para darle continuidad a la reparación en la construcción de caminos de reconciliación y hacia la no repetición. Veremos cuáles son algunos de los procesos psicosociales implicados así como algunas herramientas metodológicas de actuación en este tipo de procesos. ¿Cuál es la dimensión psicosocial de los juicios y de la justicia? ¿Cómo mitigar los daños? ¿Cómo trabajar la reparación en su dimensión individual y colectiva? ¿Qué impacto puede tener un proceso de reparación y reconciliación en la prevención de la violencia?

4. Trabajo psicosocial comunitario: metodologías y experiencias.

Conoceremos metodologías y herramientas de trabajo con la comunidad, dando especial énfasis a los procesos participativos, el empoderamiento y la emancipación de los diferentes grupos que la componen. Reflexionaremos sobre la coherencia entre nuestros programas y metodologías con los momentos y procesos por los que atraviesan las comunidades. ¿Conseguimos realmente tener en cuenta a las personas como protagonistas de su proceso? ¿Generamos espacios y estrategias que facilitan y favorecen la participación? ¿Qué podemos mejorar y qué podemos rescatar para nuestra entidad aprendiendo de otros procesos metodológicos y otras experiencias comunitarias?

5. Acompañamiento psicosocial, aconsejamiento y terapia.

Trauma, culpa, crisis o duelo son conceptos que han ido apareciendo a lo largo del curso como consecuencias de la violencia política. En este módulo, reflexionaremos de forma introductoria sobre estos conceptos y algunas herramientas necesarias para su abordaje en el acompañamiento psicosocial. Diferenciaremos entre distintos niveles de intervención según la formación específica del alumnado.

¿Qué herramientas hemos utilizado hasta el momento en este tipo de acompañamientos?

¿Qué reflexiones podemos extraer de estas experiencias para la mejora de la praxis?

6. Reflexiones finales: recolectando aprendizajes, sembrando futuro.

Cerramos el Diplomado con un espacio de reflexión acerca de los conceptos, experiencias, intercambios y conocimientos construidos colectivamente en los foros y espacios de debate compartidos. Se trata de retomar las expectativas y reflexiones del módulo inicial (de dónde partimos y hacia dónde vamos) para contrastar el camino andado y seguir construyendo praxis desde una mirada reflexiva donde tejemos conocimiento colectivo tomando consciencia sobre lo aprendido.

 

EQUIPO DIPLOMADO:

 

DOCENTES

Alberto Fernández Liria. Psiquiatra. Director del Área de Gestión Clínica y Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid). Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá. Director de los títulos de Especialista, Experto y Máster en Psicoterapia de esta universidad. Miembro del Comité Técnico de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud español, expresidentes de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Es autor de numerosos trabajos sobre salud mental comunitaria en distintos contextos, determinantes sociales de la salud mental e intervenciones psicosociales entre las que destacan “La práctica de la psicoterapia” y “Habilidades de entrevista para psicoterapeutas” ambos con Beatriz Rodríguez Vega y publicados en Desclée de Brouwer.

Christine Weisser. Pedagoga social; Especialización en derechos humanos y derecho internacional humanitario. Formación en terapia Gestalt. En Colombia trabajó en Brigadas Internacionales de Paz y en la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en acompañamiento psicosocial a familiares de  desaparecidos y a comunidades en resistencia. En Alemania trabajó con inmigrantes y  refugiados.

Gina Donoso. Investigadora Doctoral (Departamento de Psicoanálisis y Consulta Clínica, Universidad de Gante, Bélgica); Máster en Investigación y Desarrollo por el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad Erasmus  Rotterdam (Holanda); Máster en Estudios Internacionales de Paz por la United Nations - mandated University for Peace (Costa Rica); Especialista en Actuaciones Psicosociales en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes por la Universidad Complutense de Madrid (España); Estudios de postgrado en Paz y Conflicto por la Chulalongkorn University (Tailandia); Especialista Superior en Derechos Humanos por la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador); Diploma Superior en Derechos Humanos y Democracia, y Psicóloga Clínica por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Consultora en temas psicosociales para la Corte Penal Internacional y Justice Rapid Response. Responsable Regional para América Latina y el Caribe de la Red de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (http://mhpss.net/).  

Graciela Loarche. Psicóloga . Magíster en Psicología Social. Especialista en Actuaciones Psicosociales, Violencia Política y Catástrofes. Docente de grado y posgrado en Psicología en Emergencias y Desastres, Primeros Auxilios Psicológicos y en Gestión Integral del Riesgo. Co-coordinadora del grupo universitario interdisciplinario sobre Gestión Integral del Riesgo (CSEAM - UdelaR).  Investigadora sobre temas de Psicología en eventos extremos, Impacto vital y trauma por eventos adversos, y en Salud, bienestar laboral e impacto en trabajadores intervinientes en poblaciones en situación de vulnerablidad. Ha sido consultora de Naciones Unidas (ver más: http://www.psico.edu.uy/users/gloarche)

Irene Santiago. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), magister en Psicología Social y especialista en Intervención Social Comunitaria: salud, comunidades, organizaciones por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Cuenta con una amplia experiencia en diversos contextos comunitarios especialmente en Venezuela, Colombia y Perú. 

Liliana Souza. Psicóloga especializada en Actuaciones psicosociales en situaciones de Violencia Política y Catástrofes, y Doctora en Ciencias en Salud Colectiva. Brinda psicoterapia y acompañamiento psicosocial a sobrevivientes de tortura y sus familias, y elabora dictámenes psicológicos basados en el Protocolo de Estambul de la ONU. Actualmente, es integrante del Grupo de Acción Comunitaria, colabora en la organización ALUNA acompañamiento psicosocial, y es profesora de Victimología, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

María Celia Robaina. Psicóloga,  Mag.  en  Psicología  Clínica  (UdelaR),  Especialista  en  ActuacionesPsicosociales en Violencia Política y Catástrofes (GAC), Diploma en Psicoterapiaen Servicios de Salud (UdelaR). Docente e Investigadora en el Programa de Ps. yDerechos Humanos del Instituto de Ps. de la Salud, de la Facultad de Psicología,de la Universidad de la República (Uruguay). Miembro de la Cooperativa de Salud Mental yDerechos Humanos (COSAMEDDHH), servicio que brinda atención psicológica alos beneficiarios de las leyes de Reparación. Ex integrante de las ONGs Serviciode  Rehabilitación  Social  (SERSOC)  y  Servicio  de  Paz  y  Justicia  (SERPAJ  –URUGUAY).

Mercè Nebot. Activista lesbiana y feminista. Cursó el Diplomado Salud Mental en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes (2011/12). Colabora con la asociación Tamaia, viure sense violència impartiendo talleres para la prevención de la violencia de género y con la ONGD Creart en distintos projectos de cultura de paz a través del arte; recientemente ha participado como editora en el libro I visqueren felices, contes de lesbianes, raretes i desviades amb final feliç, Pol·len Edicions. Colaboradora de la coordinadora estatal y de la Coordinadora catalana por la prevención y denuncia de la tortura. Forma parte de la red del feminismo autónomo y del colectivo URDINT de acompañamiento psicosocial a personas que resisten la represión política. 

Pau Pérez Sales. Psiquiatra. Hospital La Paz (Madrid). Ha vivido y trabajado en diferentes países de América Latina vinculado a temas de salud mental en situaciones de guerra y violencia y temas de DDHH. Coordinador del Grupo de Acción Comunitaria (GAC), Centro de Recursos en Salud Mental y DDHH. Autor o coautor, entre otros, de Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política (Ed. ExLibris. Madrid, 1999), Reconstruir el tejido social (Ed. Icaria, Bilbao, 1999), Muerte y desaparición forzada en la Araucanía: una perspectiva étnica. (Ed. LOM. Santiago de Chile. 1998), Chiapas: Fundamentos Psicológicos de una Guerra Contemporánea (GAC/PRODH, México, 2001), Psicoterapia de Respuestas Traumáticas (3 vols) (2003-2004, Psicología y Psiquiatría Transcultural: Bases prácticas para la acción (Desclee de Brower, Bilbao, 2004), Trauma, Culpa y Duelo: hacia una psicoterapia integradora (Desclee de Brower, Bilbao, 2006)), Resistencias contra el Olvido. Acompañamiento psicosocial a exhumaciones en América Latina (GEDISA, Barcelona, 2007). Director del Diplomado Actuaciones Psicosociales, Violencia Política y Catástrofes.

Sara López. Doctora en Ciencia Política y de la Administración, con tesis sobre repertorios de acción y comunicación de los movimientos sociales en el estado español. Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Egresada del Diplomado en salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes, es miembro del área de investigación del GAC, en concreto del área de Tortura. Miembro de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, y de la Comisión Legal del 15M, y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, y de la Oficina de Okupación del Puente de Vallecas.

 

DIRECTOR

Carmelo Vázquez Valverde. Psicólogo. Catedrático de Psicopatología. Universidad Complutense de Madrid.

 

COORDINADORAS DOCENTES

Ana Ortega. Educadora Social y Formadora. Máster Desarrollo Local. Especializada en Mediación Sociocomunitaria, Metodologías participativas y Sostenibilidad. Impulsora de la Escuela Comunitaria.

Susana González. Educadora Social.

Matrícula preferente para Grupos de 3 a 5 personas (como grupo de interés, como colectivo de trabajo o como organización). Una vez iniciado el diplomado no se admitirán cambios en lo concerniente a los miembros que componen el grupo.

Se admiten matrículas de carácter individual, supeditadas a las matrículas de grupo.



DESEO CONSULTAR LOS PRECIOS Y PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN.

 

PREINSCRIPCIÓN DE GRUPOS

PREINSCRIPCIÓN INDIVIDUAL

 

 

Información: Administración y Secretaría Técnica

Laura Lloret Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valeria Medina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

MODALIDAD GRUPAL

 

 

MODALIDAD INDIVIDUAL

 

PAÍSES

Importe de matrícula por persona

 

Importe de matrícula por persona

 

Europa y EUA

 

600 € 750 €

Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, 

México, Panamá, Venezuela, Colombia, Brasil y Perú

 

395 € 495 €

Paraguay, R.Dominicana, El Salvador, Honduras,

Bolivia, Nicaragua y Guatemala

 

180 € 235 €

Haití, Cuba*

 

70 € 80 €

*Las tasas de Haití y Cuba no incluyen certificación universitaria. En caso de desearla, se añade 45 € al precio. 

 

ES POSIBLE RENUNCIAR A LA MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, SUPONIENDO UNA REDUCCIÓN DEL 25% EN EL PRECIO.

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA Y EL GRUPO DE ACCIÓN COMUNITARIA EMITIRÁN LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMA EN ESTOS CASOS.

ES NECESARIO QUE NOTIFIQUEN, AL INSCRIBIRSE AL DIPLOMA, LA MODALIDAD (UCM O AEN) DE INSCRIPCIÓN.

 

Las tasas están pensadas para recuperar los costos del curso. Dependen de 2 criterios:

- País de orígen del equipo o la persona, buscando criterios de equidad.

-Matrícula individual o grupal (importe por persona)

 

 

DESEO SOLICITAR INSCRIPCIÓN EN MODALIDAD GRUPAL

Si no recibes una respuesta a la inscripción en el plazo de una semana, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

- Los precios son en euros y por participante

- Plazo de envío de inscripciones: 28 de septiembre de 2015.

- Plazo de pago: 30 de septiembre de 2015.

(Una vez evaluadas las solicitudes de preinscripción se enviará la correspondiente carta de admisión con los paso a seguir para formalizar la matrícula)

Formas de Pago

 transferencia - 

 

Formulario de Inscripción para GRUPOS de HASTA 5 PERSONAS.

Diploma Actuaciones Psicosociales, Violencia Política y Catástrofes.

Para grupos de dos personas, o superiores a cinco, rogamos se pongan previamente en contacto con el equipo de formación,

a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Completen el formulario llenando todos los campos. Los números corresponden a lxs miembros del equipo que se inscribe.

La PRIMERA PÁGINA es a completar con los datos de TODO EL EQUIPO.

Gracias.

EL CERTIFICADO FINAL LLEVARÁ EL NOMBRE TAL Y COMO FIGURE EN SU INSCRIPCIÓN.